Rencontres de Arles: el epicentro de la Fotografía en el sur de Francia

   Los Rencontres de Arles, o Encuentros de Arlés, son uno de los festivales de fotografía más prestigiosos del mundo. Fundado en 1970 por el fotógrafo Lucien Clergue, el escritor Michel Tournier, y el historiador Jean-Maurice Rouquette, este evento se celebra cada verano en la ciudad de Arlés, en el sur de Francia. Durante más de cincuenta años, los Rencontres de Arles han sido un espacio vital para fotógrafos, comisarios, críticos y amantes de la fotografía de todas partes del mundo.

   En los Rencontres de Arles 2024, Madame Figaro y la Fundacion Louis Roedere han otoragod sus premios a Tshepiso Mazibuko, fotógrafa sudafricana emergente cuyo trabajo ha cautivado a críticos y audiencias por igual. Nacida en 1995 en el municipio de Thokoza, a unos treinta kilómetros al sureste de Johannesburgo, Mazibuko vive y trabaja en su comunidad natal, donde encuentra inspiración para su proyecto titulado Ho tshepa ntshepedi ya bontshepe “Creer en algo que nunca sucederá). Este título, que proviene de un proverbio sesotho, se traduce como "creer en algo que nunca llegará", y refleja una reflexión profunda sobre las expectativas y la realidad de su generación.

   La serie se centra en la generación “born free”, la generación negra nacida después del fin del Apartheid, de la cual Mazibuko es parte. A través de su trabajo, plantea preguntas sobre el verdadero significado de ser "nacido libre" en la Sudáfrica contemporánea, un país que aún enfrenta profundas desigualdades sociales y las secuelas del pasado segregacionista. Sus retratos de jóvenes capturan momentos de su vida cotidiana en Thokoza, proporcionando una visión íntima y cercana de su comunidad. Mazibuko adopta un enfoque introspectivo que revela la coexistencia de frustración y compasión, con una violencia siempre presente en el trasfondo. Los rostros de sus sujetos son frecuentemente tensos, a veces crispados, otras veces llenos de orgullo o inmersos en sus pensamientos, pero rara vez despreocupados.

Fotografía de Tshepiso Mazibuko. Thapelo, Thokoza, 2017-2018, série Ho tshepa ntshepedi ya bontshepe.

Précédent
Précédent

Las mejores exposiciones en Paris para la vuelta de vacaciones

Suivant
Suivant

El arte y el deporte: la influencia histórica de los Juegos Olímpicos